Cuando pensamos en un look clásico, es inevitable no asociarlo con atuendos icónicos de figuras como Audrey Hepburn, Marilyn Monroe, Grace Kelly, Coco Chanel, entre otras personalidades. Y dentro de este, lo acompaña un “Classic makeup” que siempre está compuesto por unos labios en tono rojo y generalmente un simple ‘cat eye’, pero…¿Cómo se volvió el Classic Red Lipstick en uno de los looks más usados e infalibles en nuestro día a día?
¡Nos remontamos a los primeros labiales documentados siglos atrás! En Mesopotamia en el año 5000 A.C. las mujeres ya se encontraban preparando mezclas a partir de triturar piedras preciosas que les permitían obtener ese tono rojo en los labios. Así mismo, en Egipto, Cleopatra, según algunas de las historias más contadas, conseguía este tono en sus labios del proceso de triturar insectos hasta conseguir esta pasta en tono rojo intenso, o dejando atrás este periodo y ubicándonos a finales del siglo XVIII, la reina María Antonieta de Francia retomó la estética del carmín rojo en los labios en la corte y la nobleza, moda a la que también se sumaron los hombres.
Sin embargo, para no retroceder tanto en el tiempo y adentrarnos en la época en que verdaderamente comenzó a ser un básico de la cosmetiquera y un símbolo de poder en la mujer, comenzamos con el primer acontecimiento de la masificación de el labial, cuando en el siglo XIX la firma cosmética francesa Guerlain comenzó a producir barras de labios, y ya a principios del siglo XX las mujeres sufragistas lo adoptaron como símbolo de rebelión, fuerza, poder e independencia en Estados Unidos así como en Europa.
Desde entonces el clásico labial rojo se ha convertido no solo en una pieza de maquillaje, sino en un símbolo de empoderamiento femenino.

Ahora bien, si todavía no tienes el clásico labial rojo en tu bolsa de maquillaje, te compartimos unos tips para que elijas el tono de rojo que mejor va con tu tono de piel!
- Piel blanca con subtono frío. Para conocer si tienes un subtono frío o cálido es tan sencillo como observar el color de las venas en la parte de tu muñeca. Si tus venas son azuladas, el subtono es frío, pero si predomina un tono más verde, tu subtono es cálido. Para este tipo de piel el rojo perfecto es aquel que tiene matices azulados y púrpuras en su fórmula.
- Piel de tono medio. Sin duda los rojos que tienden a ser más rosados serán tu mejor aliado.
- Piel Olivácea. Es la piel que tiende a tener un subtono amarillo u oliva y los rojos anaranjados son la mejor opción.
- Piel oscura. Para las pieles oscuras, los rojos más favorecedores son los oscuros, por ejemplo los borgoña o los berenjena.
‘If you‘re sad, add more lipstick and attack. Coco Chanel.